La tensión entre élites y cultura popular en el film «Historia y Geografía»: un análisis del dr. Maximiliano Salinas – El Dínamo

Departamento de Historia

La tensión entre élites y cultura popular en el film «Historia y Geografía»: un análisis del dr. Maximiliano Salinas – El Dínamo

La columna del Dr. Maximiliano Salinas, académico del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago (Usach), ofrece un análisis profundo y crítico de la reciente película «Historia y geografía» del cineasta Bernardo Quesney. La obra, ambientada en San Felipe, Aconcagua, no solo es una comedia inquietante, sino también una […]

La tensión entre élites y cultura popular en el film «Historia y Geografía»: un análisis del dr. Maximiliano Salinas – El Dínamo Leer más »

Facultad de Humanidades destaca en I Congreso Nacional de CTCI con Perspectiva de Género

La instancia, que reunió a más de 300 científicas, contó con la destacada participación de las doctoras Elisa Loncón (Departamento de Educación) y Xochitl Inostroza (Departamento de Historia), quienes fueron parte del Comité Científico encargado de revisar las ponencias a ser expuestas en el evento. La Universidad de Santiago de Chile ha demostrado una vez

Facultad de Humanidades destaca en I Congreso Nacional de CTCI con Perspectiva de Género Leer más »

Gemela Awards 2024: Artículo publicado en la Revista Historia Social y de las Mentalidades recibe prestigioso reconocimiento

Gemela es una asociación académica interdisciplinaria y de alto prestigio internacional que se enfoca en el análisis y divulgación de la producción cultural femenina que se desarrolla en España y en los diferentes países de América, incluido Chile. “Estudio de los monasterios femeninos de Santiago desde la perspectiva de la historia de las emociones. Chile,

Gemela Awards 2024: Artículo publicado en la Revista Historia Social y de las Mentalidades recibe prestigioso reconocimiento Leer más »

Facultad de Humanidades lidera con las asignaturas Usach mejor posicionadas en ranking QS 2024

De las 21 disciplinas consideradas en la clasificación, Historia e Idiomas se ubican en los primeros lugares. El QS World University Rankings by Subject es una evaluación anual que clasifica las universidades de todo el mundo según la calidad de sus programas académicos en diversas disciplinas. Utiliza criterios rigurosos para evaluar la reputación académica, la

Facultad de Humanidades lidera con las asignaturas Usach mejor posicionadas en ranking QS 2024 Leer más »

Opinión | Hacia una nueva narrativa de paz: Dr. Maximiliano Salinas analiza los retos y desafíos ante el legado patriarcal de la guerra

Para el Doctor en teología, las palabras del Papa Pablo VI y del poeta Nicanor Parra resuenan como llamados a dejar atrás una mentalidad belicista y abrazar una nueva era de paz y cooperación. ¿Cómo podemos construir ese futuro en un mundo aún marcado por la violencia? En su columna de opinión publicada en El

Opinión | Hacia una nueva narrativa de paz: Dr. Maximiliano Salinas analiza los retos y desafíos ante el legado patriarcal de la guerra Leer más »

¡FAHU le da la bienvenida a sus nuevas y nuevos cachorros 2024 con Talleres de Autogestión Universitaria!

Recorridos por el campus, dinámicas de inmersión en salas, actividades para interactuar y conocerse, y más, fueron parte de las experiencias con las que monitoras y monitores de nuestra Facultad recibieron a las y los estudiantes de esta generación. Ser usachino/a es abrazar una identidad marcada no sólo por la excelencia académica, sino que también

¡FAHU le da la bienvenida a sus nuevas y nuevos cachorros 2024 con Talleres de Autogestión Universitaria! Leer más »

Decana de la Facultad de Humanidades Protagoniza el nuevo capítulo de «ConCiencia Mujer Usach»

En esta novena entrega del ciclo realizado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC) la Dra. Cristina Moyano Barahona busca, a través de su experiencia, fomentar el pensamiento crítico desde la investigación social y hace un llamado de alerta ante la imperiosa necesidad de implementar la equidad de género de manera transversal en

Decana de la Facultad de Humanidades Protagoniza el nuevo capítulo de «ConCiencia Mujer Usach» Leer más »

Leonas FAHU | “Tuve que tomar una decisión y dejar la zona de confort”: entrevista a Rayen Pérez, profesora de historia Usach

La egresada de nuestra Universidad relata su interés desde pequeña en el compromiso con la educación pública y los niños en situación de vulnerabilidad, lo cual la ha llevado a asumir distintos desafíos, dentro y fuera de Chile, a lo largo de su trayectoria como docente. En base a su contexto social y al entorno

Leonas FAHU | “Tuve que tomar una decisión y dejar la zona de confort”: entrevista a Rayen Pérez, profesora de historia Usach Leer más »

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios 

15 horas cronológicas comprende esta iniciativa que busca que las y los asistentes puedan comprender y desarrollar la comunicación y sensibilización de la cultura sorda y ejercer la lengua de señas chilena, no sólo a través de la teoría, sino que también de técnicas sensoriales y experienciales. Alineados con este objetivo, es que la Facultad

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios  Leer más »

Académico Dr. Felipe Cussen gana el Premio al mejor libro de Investigación y Humanidades de 2023 que otorga el Ministerio de las Culturas de Chile

“La oficina de la nada: poéticas negativas contemporáneas” se titula la investigación realizada por el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quien imparte clases en el Doctorado en Estudios Americanos y en el Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos, así como en el Magister en Literatura Latinoamericana y Chilena, que pertenece a la FAHU.

Académico Dr. Felipe Cussen gana el Premio al mejor libro de Investigación y Humanidades de 2023 que otorga el Ministerio de las Culturas de Chile Leer más »