Historia Intelectual A 50 años del golpe: Con éxito se realiza conversatorio sobre Biografías y Testimonios. Aportes teóricos y metodológicos para el estudio del pasado reciente

Departamento de Historia

Historia Intelectual A 50 años del golpe: Con éxito se realiza conversatorio sobre Biografías y Testimonios. Aportes teóricos y metodológicos para el estudio del pasado reciente

La instancia realizada en el auditorio del Instituto de Estudios Avanzados Usach (IDEA), cuenta con las experiencias y exposiciones del Dr. Mario Amorós, periodista e historiador español, quien ha escrito biografías de personajes icónicos de nuestro país como Víctor Jara, Salvador Allende, Pablo Neruda y Agusto Pinochet; en conjunto con el Dr. Jorge Montealegre, Periodista […]

Historia Intelectual A 50 años del golpe: Con éxito se realiza conversatorio sobre Biografías y Testimonios. Aportes teóricos y metodológicos para el estudio del pasado reciente Leer más »

Vinculación Social Interuniversitaria – Seminario “A 50 años del golpe de Estado y del inicio de la dictadura en Chile: Reflexiones desde la historiografía”

Para no repetir ni olvidar: Reflexiones, investigaciones, homenajes y más actividades en pro de la reivindicación de la memoria, fueron parte del programa de esta instancia de 4 días llevada a cabo en la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello y Pontificia Universidad Católica. Con motivo de la conmemoración de

Vinculación Social Interuniversitaria – Seminario “A 50 años del golpe de Estado y del inicio de la dictadura en Chile: Reflexiones desde la historiografía” Leer más »

Facultad de Humanidades celebra a las y los estudiantes destacados de la generación 2022 de sus programas de pregrado 

En compañía del Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Jorge Castillo-Sepúlveda y el Secretario Académico FAHU, Dr. Manuel Rubio Manríquez, La Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, hizo la entrega de los correspondientes diplomas de distinción a mejor estudiante. En un íntimo desayuno, la Facultad de Humanidades de la Universidad de

Facultad de Humanidades celebra a las y los estudiantes destacados de la generación 2022 de sus programas de pregrado  Leer más »

Resultados Concurso Becas “Bien-Estar FAHU” POC2023_FAHU1

Esta pionera actividad busca repensar nuestras prácticas universitarias y promover el bienestar integral de la comunidad. Durante el mes de agosto, la Facultad de Humanidades llevó a cabo el Concurso Becas “Bien-Estar FAHU” POC2023_FAHU1 con el fin de premiar iniciativas emanadas de la comunidad estudiantil que promuevan el bienestar integral y potencien la asociatividad entre

Resultados Concurso Becas “Bien-Estar FAHU” POC2023_FAHU1 Leer más »

Dra. Marcela Bahamonde da inicio al Ciclo de actividades POR LAVIDA ¡SIEMPRE! Con charla sobre equilibrio y comunidad

Estas actividades, organizadas por el profesor Dr. Maximiliano Salinas, tienen como fin conmemorar los 50 años del Golpe de Estado, pero con una perspectiva ética y de afirmación de la vida. El pasado 20 de julio se llevó a cabo la primera jornada del ciclo “POR LA VIDA ¡SIEMPRE!”, teniendo como eje central a la

Dra. Marcela Bahamonde da inicio al Ciclo de actividades POR LAVIDA ¡SIEMPRE! Con charla sobre equilibrio y comunidad Leer más »

Director Departamento de Historia en Portada de diario El Siglo: “Es falso que la izquierda no ha realizado una evaluación autocrítica de la UP”

El historiador Rolando Álvarez salió al paso de versiones y análisis que se quieren imponer sobre el período de la Unidad Popular y en torno del golpe de Estado de 1973 y entregó datos y antecedentes. En entrevista con el periodista Hugo Guzmán, del diario fundado por el líder obrero chileno Luis Emilio Recabarren, el

Director Departamento de Historia en Portada de diario El Siglo: “Es falso que la izquierda no ha realizado una evaluación autocrítica de la UP” Leer más »

“La condición que lo identifica es la de dictador, no la de Presidente de la República”: En entrevista con La Tercera, Dr. Igor Goicovic se refiere a la polémica sobre el título con que figura Pinochet en la Biblioteca del Congreso 

El pasado martes 11 de julio, la Cámara de Diputados aprobó por 67 votos a favor, 47 en contra y 8 abstenciones, una resolución que excluye la incorporación del general Augusto Pinochet en las reseñas de Presidentes de la República de la Biblioteca del Congreso. La iniciativa -propuesta por el PC y apoyada por Apruebo

“La condición que lo identifica es la de dictador, no la de Presidente de la República”: En entrevista con La Tercera, Dr. Igor Goicovic se refiere a la polémica sobre el título con que figura Pinochet en la Biblioteca del Congreso  Leer más »

Estudiantes de la Facultad de Humanidades se adjudican 4 Fondos VIME Estudiantil

«El Fondo VIME Estudiantil es una línea especial, dentro del Fondo VIME, que busca que las y los estudiantes desarrollen proyectos de vinculación con el medio para contribuir, por un lado, a la democratización del conocimiento, la superación de desigualdades y al desarrollo sostenible y, por otro lado, a la formación integral de las y

Estudiantes de la Facultad de Humanidades se adjudican 4 Fondos VIME Estudiantil Leer más »

Vicedecano de Docencia FAHU es electo Vicepresidente del Consejo de Decanos/as de Educación del CRUCH

El Dr. Saúl Contreras Palma fue nombrado Vicepresidente del CONFAUCE por un período de dos años. En la reciente reunión del Consejo de Decanos/as de Educación (Confauce) del Consejo de Rectores/as de las Universidades Chilenas (Cruch), llevada a cabo en la Universidad Católica del Norte (UCN), en Antofagasta, se abordó la realidad educacional del país

Vicedecano de Docencia FAHU es electo Vicepresidente del Consejo de Decanos/as de Educación del CRUCH Leer más »

Columna Dra. Cristina Moyano Barahona: “Los trabajos de la memoria y de la historia. 50 años del golpe de Estado en Chile”

«Hay pasados que no pasan y que nos pesan, que dejan huellas indelebles en las narrativas de nuestra historia, y ese lugar es el que le corresponde al 11 de septiembre de 1973», enfatizó la Decana de la Facultad de Humanidades. En el marco del especial “50 años del Golpe de Estado en la UTE”,

Columna Dra. Cristina Moyano Barahona: “Los trabajos de la memoria y de la historia. 50 años del golpe de Estado en Chile” Leer más »