Paisajes Gráficos en el Sur
Paisajes Gráficos en el Sur Leer más »
Allende no opta por la bolsa, sino por la vida. Así entra en la historia de la comunidad humana. Como un hombre libre y entusiasta: como un compañero. Con esa revolución festiva de empanadas y vino tinto. Esa comida y esa bebida que sabe a liturgia desde el siglo I de la era cristiana. Señales
El artículo titulado “Rompiendo el ‘techo de cristal’. Camila Vallejo y los nuevos liderazgos políticos de mujeres en Chile (2010-2018)”, se centra en la trayectoria política de la actual Ministra Secretaria de Gobierno. La Doctora en Historia y Civilización, Mariana Labarca y el Doctor en Historia y Director del Departamento de Historia de la Universidad
Este programa está orientado a formar investigadoras e investigadores capacitados para producir conocimiento original y significativo en el campo de la Historia, para que posteriormente se hagan parte del debate disciplinario, epistemológico y metodológico actual. Para todo quien busque sumergirse en la investigación de hechos y personajes históricos, siendo capaces asumir el tiempo presente como
CNA acredita Doctorado en Historia Usach por 7 años Leer más »
La instancia realizada en el auditorio del Instituto de Estudios Avanzados Usach (IDEA), cuenta con las experiencias y exposiciones del Dr. Mario Amorós, periodista e historiador español, quien ha escrito biografías de personajes icónicos de nuestro país como Víctor Jara, Salvador Allende, Pablo Neruda y Agusto Pinochet; en conjunto con el Dr. Jorge Montealegre, Periodista
Para no repetir ni olvidar: Reflexiones, investigaciones, homenajes y más actividades en pro de la reivindicación de la memoria, fueron parte del programa de esta instancia de 4 días llevada a cabo en la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello y Pontificia Universidad Católica. Con motivo de la conmemoración de
En compañía del Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Jorge Castillo-Sepúlveda y el Secretario Académico FAHU, Dr. Manuel Rubio Manríquez, La Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, hizo la entrega de los correspondientes diplomas de distinción a mejor estudiante. En un íntimo desayuno, la Facultad de Humanidades de la Universidad de
Esta pionera actividad busca repensar nuestras prácticas universitarias y promover el bienestar integral de la comunidad. Durante el mes de agosto, la Facultad de Humanidades llevó a cabo el Concurso Becas “Bien-Estar FAHU” POC2023_FAHU1 con el fin de premiar iniciativas emanadas de la comunidad estudiantil que promuevan el bienestar integral y potencien la asociatividad entre
Resultados Concurso Becas “Bien-Estar FAHU” POC2023_FAHU1 Leer más »
Estas actividades, organizadas por el profesor Dr. Maximiliano Salinas, tienen como fin conmemorar los 50 años del Golpe de Estado, pero con una perspectiva ética y de afirmación de la vida. El pasado 20 de julio se llevó a cabo la primera jornada del ciclo “POR LA VIDA ¡SIEMPRE!”, teniendo como eje central a la
El historiador Rolando Álvarez salió al paso de versiones y análisis que se quieren imponer sobre el período de la Unidad Popular y en torno del golpe de Estado de 1973 y entregó datos y antecedentes. En entrevista con el periodista Hugo Guzmán, del diario fundado por el líder obrero chileno Luis Emilio Recabarren, el
Servicios