La importancia de crear una cultura editorial indígena: ponencia de académico de la Universidad de Temuco (UCT) da cierre a la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua”

Departamento de Lingüística y Literatura

La importancia de crear una cultura editorial indígena: ponencia de académico de la Universidad de Temuco (UCT) da cierre a la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua”

El conversatorio que culminó los dos días de actividades, fue moderado por el Jefe de Carrera de Pedagogía en Castellano, Dr. Patricio Moya, y encabezado por el Dr. Fernando Wittig (UCT), Natalia Ferrada (académica FAHU), y Andrea Pérez (Mineduc), donde cada uno dictó una charla orientada a un área del lenguaje. Durante la sesión encargada […]

La importancia de crear una cultura editorial indígena: ponencia de académico de la Universidad de Temuco (UCT) da cierre a la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua” Leer más »

Intercambio de experiencias docentes: Pedagogía en Castellano organiza la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua”

La instancia convocó a académicos y estudiantes en práctica de la carrera a exponer sobre sus vivencias a la hora del ejercicio de la docencia por medio de métodos innovadores que han implementado en las aulas y otros contextos. Durante este martes y miércoles se desarrolló la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua: Práctica

Intercambio de experiencias docentes: Pedagogía en Castellano organiza la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua” Leer más »

Avances y desafíos para la inclusión de personas sordas: experta en lengua de señas de Brasil dicta charla en la Usach

El evento tenía dentro de sus principales objetivos el recalcar la importancia de establecer a la lengua de señas como un lenguaje propiamente tal, además de la necesidad de formar a las personas sordas en el ámbito académico. “Conociendo las Fronteras de la Lengua de Señas” se denominó la actividad encabezada por la Dra. Ronice

Avances y desafíos para la inclusión de personas sordas: experta en lengua de señas de Brasil dicta charla en la Usach Leer más »

Leonas FAHU | “Me encanta hacer clases; estar donde las papas queman”: entrevista a Scarlet Soto, egresada destacada de Pedagogía en Inglés

Scarlet Soto tiene 34 años y es profesora en dos colegios. En una íntima conversación, relata qué la motivó para estudiar dicha carrera y el agrado que significa para ella hacer clases a niños de educación básica. Antes de iniciar su camino para ser profesora de inglés, Scarlet estudió Pedagogía en Química y Biología en

Leonas FAHU | “Me encanta hacer clases; estar donde las papas queman”: entrevista a Scarlet Soto, egresada destacada de Pedagogía en Inglés Leer más »

Teatro que fortalece el aprendizaje: proyecto de Pedagogía en Inglés presenta obras teatrales y storytelling a alumnos de enseñanza básica

El proyecto, liderado por el profesor Víctor Prades, llevado a cabo por estudiantes de Pedagogía en Inglés y financiado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), busca promover el aprendizaje del inglés de manera atractiva a través de nuevas estrategias para los profesores en formación. La iniciativa, titulada “Diseño e Implementación de Obras

Teatro que fortalece el aprendizaje: proyecto de Pedagogía en Inglés presenta obras teatrales y storytelling a alumnos de enseñanza básica Leer más »

Directora de Vinculación con el Medio FAHU realiza pasantía de investigación internacional en España

La Dra. Roxana Orrego Ramírez estará durante dos meses en el Instituto Universitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) en la Universitat Jaume I (UJI) en Castellón, Valencia, realizando levantamiento de información sobre el Programa AICLE, que el Departamento de Lenguas Modernas ha implementado en gran parte las carreras de la UJI. La Universidad de Santiago

Directora de Vinculación con el Medio FAHU realiza pasantía de investigación internacional en España Leer más »

El sol naciente aparece nuevamente en la Usach: Festival Nihon Matsuri da a conocer la cultura japonesa

La instancia, realizada por estudiantes de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción, presentó nueve stands temáticos y contó con la destacada presencia del excelentísimo embajador de Japón en Chile. Una experiencia que representó fielmente una parte del país nipón tuvo lugar en nuestra universidad durante esta semana en el marco del Festival Nihon Matsuri,

El sol naciente aparece nuevamente en la Usach: Festival Nihon Matsuri da a conocer la cultura japonesa Leer más »

Vinculación de Norte a Sudamérica: Facultad de Humanidades presenta el libro “Mistral Una Vida”

En una ceremonia presidida por la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra Cristina Moyano Barahona, la escritora estadounidense especializada en la figura de Gabriela Mistral, Dra. Elizabeth Horan, ahondó en la vida de la poetisa, profesora y diplomática chilena. ¿Te imaginas lo que sería compartir un café con una Premio Nobel? Tener la oportunidad

Vinculación de Norte a Sudamérica: Facultad de Humanidades presenta el libro “Mistral Una Vida” Leer más »

Leonas FAHU | “Yo siempre soñé con ser profe y al final terminé siendo la miss de inglés”: entrevista a Bárbara Cienfuegos, Profesora de Estado de Inglés Usach

Bárbara Cienfuegos Illanes tiene 40 años, es profesora de inglés de la Usach con estudios de magíster en educación inclusiva. En esta conversación, nos cuenta su experiencia como pedagoga, desde las razones que la llevaron a estudiar la carrera hasta qué significa para ella el ejercer la docencia. Según nos cuenta Bárbara, sus primeros acercamientos

Leonas FAHU | “Yo siempre soñé con ser profe y al final terminé siendo la miss de inglés”: entrevista a Bárbara Cienfuegos, Profesora de Estado de Inglés Usach Leer más »