La importancia de crear una cultura editorial indígena: ponencia de académico de la Universidad de Temuco (UCT) da cierre a la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua”

Noticias

La importancia de crear una cultura editorial indígena: ponencia de académico de la Universidad de Temuco (UCT) da cierre a la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua”

El conversatorio que culminó los dos días de actividades, fue moderado por el Jefe de Carrera de Pedagogía en Castellano, Dr. Patricio Moya, y encabezado por el Dr. Fernando Wittig (UCT), Natalia Ferrada (académica FAHU), y Andrea Pérez (Mineduc), donde cada uno dictó una charla orientada a un área del lenguaje. Durante la sesión encargada […]

La importancia de crear una cultura editorial indígena: ponencia de académico de la Universidad de Temuco (UCT) da cierre a la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua” Leer más »

Trabajo conjunto entre enseñanza y nuevas tecnologías: Vicedecano de Docencia FAHU participa en congreso internacional en España

Dentro de la conferencia, el Dr. Saúl Contreras realizó dos exposiciones sobre la implementación paulatina de los nuevos avances y cómo estos pueden contribuir al aprendizaje y la formación docente. El pasado mes de noviembre se realizó la “XVI Conferencia Internacional Anual de Educación, Investigación e Innovación” (Iceri por su sigla en inglés) en Sevilla,

Trabajo conjunto entre enseñanza y nuevas tecnologías: Vicedecano de Docencia FAHU participa en congreso internacional en España Leer más »

Mucho más que profesores guías: instancia efectúa un reconocimiento a docentes que reciben practicantes de Pedagogía en Filosofía Usach

La actividad del área de Vínculo con la Escuela de Pedagogía en Filosofía se encargó por primera vez de agradecer mediante una acción concreta a los profesores que supervisan la labor de los practicantes de la carrera. “Primera jornada de profesores guías de prácticas pedagógicas de profesores en formación de filosofía”, se tituló la actividad

Mucho más que profesores guías: instancia efectúa un reconocimiento a docentes que reciben practicantes de Pedagogía en Filosofía Usach Leer más »

USACH y UCN participan del encuentro nacional de universidades ganadoras al fondo de Conocimientos 2030

Subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, inauguró encuentro nacional de representantes de los 13 proyectos ganadores del concurso Conocimientos 2030 y destacó el rol de las ciencias sociales, las humanidades y la investigación en artes como parte de la solución a los desafíos de la sociedad actual. El miércoles 22 de noviembre el director alterno de

USACH y UCN participan del encuentro nacional de universidades ganadoras al fondo de Conocimientos 2030 Leer más »

Red de investigación para el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la enseñanza de las ciencias y la formación de profesores

El Vicedecano de Docencia FAHU, Dr. Saúl Contreras, tuvo una breve estancia en España durante noviembre del presente año para participar de actividades académicas y de vinculación en la Universidad de Málaga (UMA). Dichas actividades se enfocaron en la formación de profesores en ciencias, uso de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. La actividad

Red de investigación para el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la enseñanza de las ciencias y la formación de profesores Leer más »

“No es asunto del pasado remoto”: académicos FAHU publican libro sobre colonialismo en nuestro continente durante cinco siglos de historia

La publicación, editada por la Dra. Xochitl Inostroza, la Dra. Andrea Armijo, y el Dr. Maximiliano Salinas, surge a raíz de un seminario organizado por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) relacionado con la temática colonial en América. “Colonialismo en América. Prácticas, imaginarios y resignificaciones siglos XVI-XXI” se titula

“No es asunto del pasado remoto”: académicos FAHU publican libro sobre colonialismo en nuestro continente durante cinco siglos de historia Leer más »

Intercambio de experiencias docentes: Pedagogía en Castellano organiza la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua”

La instancia convocó a académicos y estudiantes en práctica de la carrera a exponer sobre sus vivencias a la hora del ejercicio de la docencia por medio de métodos innovadores que han implementado en las aulas y otros contextos. Durante este martes y miércoles se desarrolló la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua: Práctica

Intercambio de experiencias docentes: Pedagogía en Castellano organiza la “Primera Jornada de Didáctica de la Lengua” Leer más »

Avances y desafíos para la inclusión de personas sordas: experta en lengua de señas de Brasil dicta charla en la Usach

El evento tenía dentro de sus principales objetivos el recalcar la importancia de establecer a la lengua de señas como un lenguaje propiamente tal, además de la necesidad de formar a las personas sordas en el ámbito académico. “Conociendo las Fronteras de la Lengua de Señas” se denominó la actividad encabezada por la Dra. Ronice

Avances y desafíos para la inclusión de personas sordas: experta en lengua de señas de Brasil dicta charla en la Usach Leer más »

Opinión | – Académico CEM Byron Duhalde analiza por qué son complejas las expulsiones de extranjeros en entrevista con El Dínamo

Chile históricamente ha recibido inmigración internacional, la cual se ha visto incrementada en las últimas dos décadas, pasando de constituir el 1,2% de la población en 2002 a alcanzar el 7,8% en 2019, según datos del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El académico e investigador del Centro de

Opinión | – Académico CEM Byron Duhalde analiza por qué son complejas las expulsiones de extranjeros en entrevista con El Dínamo Leer más »

Un legado que no debe perecer: Fahu exhibe nuevo documental sobre la historia de la Universidad Técnica del Estado (UTE) relatado por sus protagonistas

El filme relata lo vivido en la institución predecesora de la Usach desde la llegada a rectoría de Enrique Kirberg hasta el golpe cívico militar del 11 de septiembre de 1973 cuando nuestra universidad fue atacada por las fuerzas armadas. “Universidad Popular: una breve historia de la UTE” se titula el documental, dirigido por el

Un legado que no debe perecer: Fahu exhibe nuevo documental sobre la historia de la Universidad Técnica del Estado (UTE) relatado por sus protagonistas Leer más »