Biblioteca FAHU
Vinculación Internacional: Dra. Kenza El Ghali destaca logros y desafíos de la mujer marroquí en conferencia en Usach
Junto con exponer para la comunidad, la Excelentísima Embajadora del Reino de Marruecos en Chile, se reunió con autoridades VIME y FAHU en pro de cimentar esta colaboración y además realizó la donación de libros para biblioteca. El pasado 23 de abril, la Facultad de Humanidades, en conjunto con la Embajada del Reino de Marruecos
Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios
15 horas cronológicas comprende esta iniciativa que busca que las y los asistentes puedan comprender y desarrollar la comunicación y sensibilización de la cultura sorda y ejercer la lengua de señas chilena, no sólo a través de la teoría, sino que también de técnicas sensoriales y experienciales. Alineados con este objetivo, es que la Facultad
Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas.
Este proceso comienza con la clase online, abierta y gratuita el día 21 de diciembre, de 10.00 a 11.00am La Facultad de Humanidades, a través de su unidad de Educación Continua, tiene el agrado de invitarle al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Este curso
Elecciones Decanato FAHU 2024 – 2026: Dra. Cristina Moyano es elegida con 92% de los votos
Con un respaldo de casi la totalidad del padrón electoral de académicos y también el apoyo expreso de funcionarias y funcionarios, la Dra. en Historia proyecta una FAHU humanamente consolidada para avanzar en conjunto hacia la excelencia académica, la inter y la transdisciplina. Con un proceso eleccionario totalmente virtual se llevó a cabo hoy, miércoles
Preservación de un legado de memoria: Biblioteca FAHU recibe donación de libros y documentos de ONG ECO
La ceremonia estuvo encabezada por la Decana FAHU, Dra. Cristina Moyano, además de contar con la presencia del Dr. Mario Garcés, director de la ONG Educación y Comunicaciones (ECO), y el profesor Fernando Ossandón, miembro fundador de la organización. Desde ahora, la Biblioteca FAHU posee un material de gran valor para conservación de la memoria,
“No es asunto del pasado remoto”: académicos FAHU publican libro sobre colonialismo en nuestro continente durante cinco siglos de historia
La publicación, editada por la Dra. Xochitl Inostroza, la Dra. Andrea Armijo, y el Dr. Maximiliano Salinas, surge a raíz de un seminario organizado por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) relacionado con la temática colonial en América. “Colonialismo en América. Prácticas, imaginarios y resignificaciones siglos XVI-XXI” se titula