Facultad de Humanidades lidera con las asignaturas Usach mejor posicionadas en ranking QS 2024

Departamento de Lingüística y Literatura

Facultad de Humanidades lidera con las asignaturas Usach mejor posicionadas en ranking QS 2024

De las 21 disciplinas consideradas en la clasificación, Historia e Idiomas se ubican en los primeros lugares. El QS World University Rankings by Subject es una evaluación anual que clasifica las universidades de todo el mundo según la calidad de sus programas académicos en diversas disciplinas. Utiliza criterios rigurosos para evaluar la reputación académica, la […]

Facultad de Humanidades lidera con las asignaturas Usach mejor posicionadas en ranking QS 2024 Leer más »

Vinculación Intercultural Latinoamericana: Estudiantes de Lingüística Aplicada a la Traducción se sumergen en la cultura Bantu de Brasil

La actividad, organizada por la Subdirectora de Vinculación con el medio del Departamento de Lingüística y Literatura, Mila Araujo, en conjunto con la embajada de Brasil, transportó a las y los estudiantes hacia el nordeste del gigante sudamericano a través de la danza, la música y el idioma. El lunes 8 de abril, la Universidad

Vinculación Intercultural Latinoamericana: Estudiantes de Lingüística Aplicada a la Traducción se sumergen en la cultura Bantu de Brasil Leer más »

Estudiantes de traducción estrechan lazos con Japón a través de innovadora actividad virtual intercultural

La instancia, coordinada por académicos y académicas tanto de la Usach como de la Universidad de Chiba (Japón), permite a estudiantes de traducción adentrarse en la cultura japonesa mientras comparten aspectos de la vida en Chile, todo en un ambiente bilingüe. Si bien los lazos establecidos entre la Universidad de Santiago y sus pares en

Estudiantes de traducción estrechan lazos con Japón a través de innovadora actividad virtual intercultural Leer más »

FAHU refuerza su compromiso con la internacionalización a través de proyecto Dicyt enfocado en la enseñanza del japonés

Con el respaldo de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, la Profesora Riko Iizumi ahondará en la evolución y desafíos que supone la formación en el idioma en Chile, aportando al conocimiento intercultural y lingüístico. «Trayectoria y futuro de la enseñanza del idioma japonés en Chile», se titula el proyecto con el que la

FAHU refuerza su compromiso con la internacionalización a través de proyecto Dicyt enfocado en la enseñanza del japonés Leer más »

FAHU a la vanguardia: Jefe de Pedagogía en Castellano ahonda sobre su investigación sobre saberes lingüísticos en la formación inicial docente

Con miras a mejorar la práctica educativa en Chile, el proyecto liderado por el Dr. Patricio Moya emplea métodos interdisciplinarios para identificar y caracterizar los conocimientos y habilidades propias de la lingüística que se necesitan para formar a las nuevas generaciones de profesores y profesoras. “Más y mejores profesores”, es sin lugar a dudas una

FAHU a la vanguardia: Jefe de Pedagogía en Castellano ahonda sobre su investigación sobre saberes lingüísticos en la formación inicial docente Leer más »

¡FAHU le da la bienvenida a sus nuevas y nuevos cachorros 2024 con Talleres de Autogestión Universitaria!

Recorridos por el campus, dinámicas de inmersión en salas, actividades para interactuar y conocerse, y más, fueron parte de las experiencias con las que monitoras y monitores de nuestra Facultad recibieron a las y los estudiantes de esta generación. Ser usachino/a es abrazar una identidad marcada no sólo por la excelencia académica, sino que también

¡FAHU le da la bienvenida a sus nuevas y nuevos cachorros 2024 con Talleres de Autogestión Universitaria! Leer más »

Colección FAHU: Dra. Mónica Ahumada lanza nuevo libro “China: el otro durante la Guerra Fría. Una mirada a las relaciones internacionales con Chile, Perú y Argentina”

La instancia contó con la destacada presencia de la Consejera Cultural de la Embajada de la República Popular China en Chile, Sra. Liu Wenqiu; el exembajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta; la Decana de la Facultad de Humanidades Usach, Dra. Cristina Moyano Barahona; la Directora Ejecutiva del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez

Colección FAHU: Dra. Mónica Ahumada lanza nuevo libro “China: el otro durante la Guerra Fría. Una mirada a las relaciones internacionales con Chile, Perú y Argentina” Leer más »

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios 

15 horas cronológicas comprende esta iniciativa que busca que las y los asistentes puedan comprender y desarrollar la comunicación y sensibilización de la cultura sorda y ejercer la lengua de señas chilena, no sólo a través de la teoría, sino que también de técnicas sensoriales y experienciales. Alineados con este objetivo, es que la Facultad

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios  Leer más »

Futuros profesores, historiadores y especialistas en política internacional pudieron conocer la oferta académica FAHU 2024 con didácticas charlas presenciales

“Usach Puertas Abiertas” tiene por nombre la instancia que recibe a estudiantes que rindieron la PAES a fines de noviembre. En el tramo presencial de estas jornadas, se realizaron actividades en las que alumnos de distintos lugares tuvieron un acercamiento a las carreras y la historia de nuestra Universidad. Según cifras del Departamento de Evaluación,

Futuros profesores, historiadores y especialistas en política internacional pudieron conocer la oferta académica FAHU 2024 con didácticas charlas presenciales Leer más »

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas.

Este proceso comienza con la clase online, abierta y gratuita el día 21 de diciembre, de 10.00 a 11.00am La Facultad de Humanidades, a través de su unidad de Educación Continua, tiene el agrado de invitarle al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Este curso

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Leer más »