Departamento de Educación organiza conversatorio testimonial bajo la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile

Luciano Guzmán N.

Departamento de Educación organiza conversatorio testimonial bajo la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile

“Conversatorios testimoniales Desarrollo profesional docente para una democracia humanamente democrática: 50 años de lecciones de un pasado encarnado y un presente que se habita” es el nombre del conversatorio que se realizará el próximo miércoles 30 y jueves 31 de agosto en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile. La inscripción se encuentra abierta […]

Departamento de Educación organiza conversatorio testimonial bajo la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile Leer más »

50 Años: Dr. César Zamorano expone en Universidad de Antofagasta sobre la poesía visual del artista chileno exiliado en dictadura, Guillermo Deisler

La iniciativa es parte de la agenda de las universidades chilenas, en reconocimiento al aporte y desarrollo de artistas en el ámbito de la literatura, que se vieron obligados a abandonar el país durante la dictadura. En el contexto de los 50 años del golpe de Estado que se llevó a cabo en Chile en

50 Años: Dr. César Zamorano expone en Universidad de Antofagasta sobre la poesía visual del artista chileno exiliado en dictadura, Guillermo Deisler Leer más »

Opinión: Paula Walker, académica de la Escuela de Periodismo, analiza la situación actual del gobierno en diario La Tercera

La columna de opinión de la profesora experta en comunicación estratégica se enfoca en tres aspectos clave: Gestión, comunicación y política. Estas son las tres palabras claves para cualquier gobierno: gestión, comunicación y política. La gestión es indispensable, porque no se puede hacer política ni comunicar cuando las cosas no pasan, o los proyectos no

Opinión: Paula Walker, académica de la Escuela de Periodismo, analiza la situación actual del gobierno en diario La Tercera Leer más »

Presidente Gabriel Boric inaugura programa de actividades de conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar

En la ceremonia de homenaje «50 Años: Memoria, Democracia, Educación y Futuro», llevada a cabo este miércoles, se recordaron a las y los integrantes de las comunidades universitarias que fueron víctimas de la dictadura a través de presentaciones artísticas, con la intervención de Nano Stern y Quilapayún, además de la plantación de 88 árboles en

Presidente Gabriel Boric inaugura programa de actividades de conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar Leer más »

Investigador CEM Usach, Byron Duhalde: “Los medios tienen mucho que ver con la sensación de inseguridad asociada a migrantes”

El académico formado en nuestra universidad remarca el sello de compromiso con la sociedad y el diálogo activo con las comunidades que desarrolla la Usach. Valora también la creación del Programa de Regularización de Estudios para Inmigrantes y cuestiona con estadísticas el estereotipo que pesa sobre quienes han buscado iniciar una nueva vida en nuestro

Investigador CEM Usach, Byron Duhalde: “Los medios tienen mucho que ver con la sensación de inseguridad asociada a migrantes” Leer más »

Dr. Juan Silva se incorporó al grupo de evaluación de Fondecyt de Educación Inicial y Escolar

Como un reconocimiento a la trayectoria y a la contribución académica en su campo de estudio, el académico del Departamento de Educación y Coordinador del Programa de Regularización de Título Profesor de Estado para la Enseñanza Técnico Profesional, se unirá al equipo a contar de julio de este año. El trabajo del Dr. Juan Silva

Dr. Juan Silva se incorporó al grupo de evaluación de Fondecyt de Educación Inicial y Escolar Leer más »

Periodismo Usach da inicio a Escuela de Comunicación Medioambiental para funcionarios/as municipales

La iniciativa, organizada por el Diplomado en Comunicación Medioambiental y VIME Usach, reúne a funcionarios que trabajan en comunicaciones y áreas ambientales de 9 municipios: Ancud, San Pedro de Melipilla, Curacaví, Estación Central, Maipú, Melipilla, Peñalolén, San Antonio y San Joaquín.  La jornada de capacitación se inició el pasado 20 de julio y tiene por

Periodismo Usach da inicio a Escuela de Comunicación Medioambiental para funcionarios/as municipales Leer más »

En el trabajo está nuestra alegría: Académicos del Departamento de Filosofía Usach publican la biografía más completa del destacado matemático, lógico y filósofo Rolando Chuaqui

El sentido de esta presentación es explicar por qué la figura de Rolando Chuaqui influyó y sigue influyendo de manera estable en académicos e intelectuales de tan diferentes orígenes y formaciones. Médico, filósofo y matemático; sin duda una palabra que definiría a Rolando Chuaqui Kettlun es versatilidad. Gran parte de su línea de trabajo la

En el trabajo está nuestra alegría: Académicos del Departamento de Filosofía Usach publican la biografía más completa del destacado matemático, lógico y filósofo Rolando Chuaqui Leer más »

“Salir del registro de la melancolía”: Proyecto de la Dra. Claudia Calquín busca acercar la memoria desde una nueva perspectiva

“Tras las Huellas del Horror y el Olvido, sistematización de un proyecto de investigación-creación sobre el informe de reconciliación UTE-Usach” se denomina esta iniciativa, la cual incorporará talleres de mimeógrafo e incluso taxidermia. Encabezado por la Dra. Claudia Calquín, de la Escuela de Psicología, y la productora/gestora Carol Mockridge, el proyecto “Tras las Huellas del

“Salir del registro de la melancolía”: Proyecto de la Dra. Claudia Calquín busca acercar la memoria desde una nueva perspectiva Leer más »

Dra. Marcela Bahamonde da inicio al Ciclo de actividades POR LAVIDA ¡SIEMPRE! Con charla sobre equilibrio y comunidad

Estas actividades, organizadas por el profesor Dr. Maximiliano Salinas, tienen como fin conmemorar los 50 años del Golpe de Estado, pero con una perspectiva ética y de afirmación de la vida. El pasado 20 de julio se llevó a cabo la primera jornada del ciclo “POR LA VIDA ¡SIEMPRE!”, teniendo como eje central a la

Dra. Marcela Bahamonde da inicio al Ciclo de actividades POR LAVIDA ¡SIEMPRE! Con charla sobre equilibrio y comunidad Leer más »