Doctor en Ciencias de la Educación, Jaime Retamal, analiza los resultados de la PAES y su impacto en la educación pública en El Dínamo

Facultad de Humanidades

Doctor en Ciencias de la Educación, Jaime Retamal, analiza los resultados de la PAES y su impacto en la educación pública en El Dínamo

El académico es categórico: define el escenario actual como un nuevo ciclo de “laboratorios y experimentos”, y ubica a la educación media nacional en el sitial más bajo en el que se pueda encontrar. Sometida a un nuevo ciclo de “laboratorios” y “experimentos” está la Educación Pública nacional. No deja de asombrar los malos resultados […]

Doctor en Ciencias de la Educación, Jaime Retamal, analiza los resultados de la PAES y su impacto en la educación pública en El Dínamo Leer más »

Leonas FAHU | “Tuve que tomar una decisión y dejar la zona de confort”: entrevista a Rayen Pérez, profesora de historia Usach

La egresada de nuestra Universidad relata su interés desde pequeña en el compromiso con la educación pública y los niños en situación de vulnerabilidad, lo cual la ha llevado a asumir distintos desafíos, dentro y fuera de Chile, a lo largo de su trayectoria como docente. En base a su contexto social y al entorno

Leonas FAHU | “Tuve que tomar una decisión y dejar la zona de confort”: entrevista a Rayen Pérez, profesora de historia Usach Leer más »

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios 

15 horas cronológicas comprende esta iniciativa que busca que las y los asistentes puedan comprender y desarrollar la comunicación y sensibilización de la cultura sorda y ejercer la lengua de señas chilena, no sólo a través de la teoría, sino que también de técnicas sensoriales y experienciales. Alineados con este objetivo, es que la Facultad

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios  Leer más »

Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile Impulsa con Éxito Programa «A Convivir se Aprende» en región del Maule

Bajo la dirección del Dr. Rodrigo Rojas-Andrade, académico e investigador principal de la EPUSACH, y la coordinación regional de la socióloga Mg. Evelyn Norambuena, junto a un equipo de ocho coordinadores comunales, la Escuela de Psicología implementó el programa en ocho comunas de la zona, impactando a 37 colegios. Como parte del Plan de Reactivación

Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile Impulsa con Éxito Programa «A Convivir se Aprende» en región del Maule Leer más »

Nuestra historia reciente en cronología inversa: proyecto de investigación de la Decana FAHU da cuenta de sus avances tras un año de su aprobación 

El proyecto, que está investigando empíricamente la temporalización histórica de un período reciente en Chile, ha logrado significativos progresos en la recopilación de información, y pretende analizar fenómenos más allá de la teoría. “La construcción social del tiempo en Chile: 2021-2011 y la disputa por la temporalización del presente. Izquierdas, feminismos y narrativas sociopolíticas” se

Nuestra historia reciente en cronología inversa: proyecto de investigación de la Decana FAHU da cuenta de sus avances tras un año de su aprobación  Leer más »

Leonas FAHU | “Los buenos puntajes también se tienen que quedar en pedagogía”: entrevista a Bárbara Castro, egresada de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Usach

Bárbara Castro, a sus 34 años, es egresada de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Usach. En esta entrevista nos cuenta sobre sus convicciones por estudiar la carrera que escogió, qué significa ser madre joven y su principal proyecto que es la Fundación Trabün. Según cuenta Bárbara, su decisión vocacional estaba tomada mucho antes de

Leonas FAHU | “Los buenos puntajes también se tienen que quedar en pedagogía”: entrevista a Bárbara Castro, egresada de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Usach Leer más »

Un espacio de cariño y amistad para niños de la comunidad FAHU: Espacio De Cuidados y Aprendizajes Diversos (EDAC) Usach celebra el cierre de su temporada 2023

El proyecto, centrado en la atención de los hijos de funcionarios FAHU, finalizó el año conmemorando la importancia de este programa para los niños, apoderados y monitores que conforman este espacio. En una jornada llena de gratitud por haber generado un ambiente de respeto e impulsando el desarrollo integral de las personas, se desarrolló un

Un espacio de cariño y amistad para niños de la comunidad FAHU: Espacio De Cuidados y Aprendizajes Diversos (EDAC) Usach celebra el cierre de su temporada 2023 Leer más »

Responsabilidad Social Universitaria: FAHU cierra un nuevo ciclo de curso gratuito de español para migrantes

El pasado 14 de diciembre estudiantes, profesores, familia y amigos fueron parte de la ceremonia de certificación de los niveles A1 Y A2 del programa “Enseñanza de Español para migrantes: promoción de derechos mediante el aprendizaje de la lengua” que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile. En el contexto

Responsabilidad Social Universitaria: FAHU cierra un nuevo ciclo de curso gratuito de español para migrantes Leer más »

Futuros profesores, historiadores y especialistas en política internacional pudieron conocer la oferta académica FAHU 2024 con didácticas charlas presenciales

“Usach Puertas Abiertas” tiene por nombre la instancia que recibe a estudiantes que rindieron la PAES a fines de noviembre. En el tramo presencial de estas jornadas, se realizaron actividades en las que alumnos de distintos lugares tuvieron un acercamiento a las carreras y la historia de nuestra Universidad. Según cifras del Departamento de Evaluación,

Futuros profesores, historiadores y especialistas en política internacional pudieron conocer la oferta académica FAHU 2024 con didácticas charlas presenciales Leer más »

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas.

Este proceso comienza con la clase online, abierta y gratuita el día 21 de diciembre, de 10.00 a 11.00am La Facultad de Humanidades, a través de su unidad de Educación Continua, tiene el agrado de invitarle al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Este curso

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Leer más »