Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios 

VIME

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios 

15 horas cronológicas comprende esta iniciativa que busca que las y los asistentes puedan comprender y desarrollar la comunicación y sensibilización de la cultura sorda y ejercer la lengua de señas chilena, no sólo a través de la teoría, sino que también de técnicas sensoriales y experienciales. Alineados con este objetivo, es que la Facultad […]

Una FAHU Comprometida con la Inclusión: Con éxito y alta convocatoria comienza taller de comunicación y sensibilización de la lengua de señas chilena para funcionarios  Leer más »

Un espacio de cariño y amistad para niños de la comunidad FAHU: Espacio De Cuidados y Aprendizajes Diversos (EDAC) Usach celebra el cierre de su temporada 2023

El proyecto, centrado en la atención de los hijos de funcionarios FAHU, finalizó el año conmemorando la importancia de este programa para los niños, apoderados y monitores que conforman este espacio. En una jornada llena de gratitud por haber generado un ambiente de respeto e impulsando el desarrollo integral de las personas, se desarrolló un

Un espacio de cariño y amistad para niños de la comunidad FAHU: Espacio De Cuidados y Aprendizajes Diversos (EDAC) Usach celebra el cierre de su temporada 2023 Leer más »

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas.

Este proceso comienza con la clase online, abierta y gratuita el día 21 de diciembre, de 10.00 a 11.00am La Facultad de Humanidades, a través de su unidad de Educación Continua, tiene el agrado de invitarle al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Este curso

Se abre periodo de postulación al curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas. Leer más »

Una mejor comunicación equivale a una mejor calidad de vida: FAHU lanza segundo libro para la enseñanza del español hacia la población migrante

La actividad estuvo encabezada por los académicos FAHU, Dra. Raquel Rubio, Dr. Manuel Rubio, y la encargada de Responsabilidad Social Universitaria FAHU, Tamara Madariaga, quienes se encargaron de explicar en qué consiste el libro y el contexto en que surge. Durante los últimos siete años, la Universidad de Santiago ha reforzado su compromiso social para

Una mejor comunicación equivale a una mejor calidad de vida: FAHU lanza segundo libro para la enseñanza del español hacia la población migrante Leer más »

Elecciones Decanato FAHU 2024 – 2026: Dra. Cristina Moyano es elegida con 92% de los votos

Con un respaldo de casi la totalidad del padrón electoral de académicos y también el apoyo expreso de funcionarias y funcionarios, la Dra. en Historia proyecta una FAHU humanamente consolidada para avanzar en conjunto hacia la excelencia académica, la inter y la transdisciplina. Con un proceso eleccionario totalmente virtual se llevó a cabo hoy, miércoles

Elecciones Decanato FAHU 2024 – 2026: Dra. Cristina Moyano es elegida con 92% de los votos Leer más »

Avances y desafíos para la inclusión de personas sordas: experta en lengua de señas de Brasil dicta charla en la Usach

El evento tenía dentro de sus principales objetivos el recalcar la importancia de establecer a la lengua de señas como un lenguaje propiamente tal, además de la necesidad de formar a las personas sordas en el ámbito académico. “Conociendo las Fronteras de la Lengua de Señas” se denominó la actividad encabezada por la Dra. Ronice

Avances y desafíos para la inclusión de personas sordas: experta en lengua de señas de Brasil dicta charla en la Usach Leer más »

Un legado que no debe perecer: Fahu exhibe nuevo documental sobre la historia de la Universidad Técnica del Estado (UTE) relatado por sus protagonistas

El filme relata lo vivido en la institución predecesora de la Usach desde la llegada a rectoría de Enrique Kirberg hasta el golpe cívico militar del 11 de septiembre de 1973 cuando nuestra universidad fue atacada por las fuerzas armadas. “Universidad Popular: una breve historia de la UTE” se titula el documental, dirigido por el

Un legado que no debe perecer: Fahu exhibe nuevo documental sobre la historia de la Universidad Técnica del Estado (UTE) relatado por sus protagonistas Leer más »

COMUNIDAD MAPUCHE WILLICHE RECIBE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PROTAGONIZADA POR NIÑOS Y NIÑAS EN PROYECTO VIME FAHU 572

El 5 de Septiembre la comunidad mapuche williche congregada en el Colegio Quilacahuin, perteneciente a Fundación Misiones de la Costa, celebró el lanzamiento del libro “Wiñosuam m¨trümkafo Srawe leufu mo/ Llamadores de memoria del Río Rahue” cuya autoría recae en niños y niñas entre 13 y 17 años de edad y cuya edición fue realizada

COMUNIDAD MAPUCHE WILLICHE RECIBE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PROTAGONIZADA POR NIÑOS Y NIÑAS EN PROYECTO VIME FAHU 572 Leer más »

Teatro que fortalece el aprendizaje: proyecto de Pedagogía en Inglés presenta obras teatrales y storytelling a alumnos de enseñanza básica

El proyecto, liderado por el profesor Víctor Prades, llevado a cabo por estudiantes de Pedagogía en Inglés y financiado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), busca promover el aprendizaje del inglés de manera atractiva a través de nuevas estrategias para los profesores en formación. La iniciativa, titulada “Diseño e Implementación de Obras

Teatro que fortalece el aprendizaje: proyecto de Pedagogía en Inglés presenta obras teatrales y storytelling a alumnos de enseñanza básica Leer más »