Columna de opinión historiador y académico Dr. Maximiliano Salinas: “La mejor convivencia humana”

Noticias

Columna de opinión historiador y académico Dr. Maximiliano Salinas: “La mejor convivencia humana”

En el marco del reciente fenómeno político, y la reñida elección presidencial; el historiador y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Maximiliano Salinas, se refirió en su columna de El Desconcierto a este despertar democrático; fenómeno que el académico vincula a la imagen renovada e insurrecta de […]

Columna de opinión historiador y académico Dr. Maximiliano Salinas: “La mejor convivencia humana” Leer más »

Estudiantes de la Facultad de Humanidades participan en la formación de monitores para Congreso Interescolar de Promoción de Derechos de las Niñeces y Adolescencias

  Los días 14, 16 y 20 de diciembre, expertas del INDH y ACHNU, llevaron a cabo la primera parte de la formación de monitoras y monitores universitarios que serán parte del Congreso Interescolar de Promoción de Derechos de las Niñeces y las Adolescencias, que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago

Estudiantes de la Facultad de Humanidades participan en la formación de monitores para Congreso Interescolar de Promoción de Derechos de las Niñeces y Adolescencias Leer más »

Facultad de Humanidades analizó en conversatorios la evaluación de políticas de admisión en las carreras de pedagogía

  Una nueva sesión del ciclo de conversatorios “Las problemáticas de las Pedagogías en el contexto actual. Diagnóstico multidimensional. ¿De qué crisis estamos hablando?», se llevó a cabo este 22 de diciembre, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago. El objetivo de este espacio de conversación, es levantar un proceso de análisis

Facultad de Humanidades analizó en conversatorios la evaluación de políticas de admisión en las carreras de pedagogía Leer más »

Académicas de la Facultad de Humanidades se reúnen para analizar las prácticas pedagógicas efectivas para la Docencia virtual

  “Conversatorio de prácticas pedagógicas efectivas para la docencia virtual” es el nombre de la actividad que se llevó a cabo este 20 de diciembre de manera virtual, organizada por el Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile. Este espacio de conversación cumple con el objetivo de generar un debate

Académicas de la Facultad de Humanidades se reúnen para analizar las prácticas pedagógicas efectivas para la Docencia virtual Leer más »

Columna de opinión académica de Escuela de Periodismo Paula Walker, en “La Tercera”: “Ser un Presidente joven”

En el marco de las elecciones de segunda vuelta y el triunfo del ahora presidente de la república, Gabriel Boric, la académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Paula Walker, analizó las implicancias de ser un Presidente joven y manifestó la importancia de reconocer a niños y niñas como

Columna de opinión académica de Escuela de Periodismo Paula Walker, en “La Tercera”: “Ser un Presidente joven” Leer más »

Dr. Marcelo Mella: “El nivel de participación subió y eso es un hecho que fortalece, no sólo el resultado en particular, sino la democracia en Chile”

En el marco de las recientes elecciones presidenciales del domingo 19 de diciembre, el politólogo y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Marcelo Mella, se refirió en Radio Universidad Nacional de Rosario, Argentina, al nuevo escenario político en Chile, tras la victoria del ahora presidente de la

Dr. Marcelo Mella: “El nivel de participación subió y eso es un hecho que fortalece, no sólo el resultado en particular, sino la democracia en Chile” Leer más »

Columna de opinión, académico Mg. Martín de la Ravanal en “El desconcierto”: "¿Qué diablos nos pasa?: de crisis y acabos de mundo”

Crisis sanitaria, incertidumbre, crisis económica e inflación, son alguno de los temas que aborda el académico del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, Mg. Martín de la Ravanal, en su columna de El Desconcierto. Además, el profesor de ética y filosofía política, se refirió a la crisis que el movimiento feminista

Columna de opinión, académico Mg. Martín de la Ravanal en “El desconcierto”: "¿Qué diablos nos pasa?: de crisis y acabos de mundo” Leer más »

Dra. Lucía Dammert sobre elecciones de segunda vuelta: “La polarización que propuso la ultra derecha generó una respuesta muy fuerte de la gente”

La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert, se refirió en programa Radioanálisis de Radio U. de Chile, al triunfo del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Además, reflexionó y entregó algunas proyecciones sobre el futuro gobierno. Durante la conversación con el periodista y director de

Dra. Lucía Dammert sobre elecciones de segunda vuelta: “La polarización que propuso la ultra derecha generó una respuesta muy fuerte de la gente” Leer más »

Decana Dra. Cristina Moyano, sobre ultraizquierda chilena: “No creen en estructuras partidarias, pero sí en colectivos que funcionan bajo un esquema de democracia directa y deliberativa”

Siguiendo una radiografía de la ultraizquierda chilena, con el mensaje “Yo no voto, me organizo”, la Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano Barahona, analizó en El Mostrador, el comportamiento y el perfil de este sector político en nuestro país. En ese contexto, la Doctora en

Decana Dra. Cristina Moyano, sobre ultraizquierda chilena: “No creen en estructuras partidarias, pero sí en colectivos que funcionan bajo un esquema de democracia directa y deliberativa” Leer más »

Dr. Mario Garcés y Dra. Lucía Valencia participaron en conversatorio sobre Libertad académica y de cátedra, en el marco de las próximas elecciones

  “Libertad académica y libertad de cátedra en tiempos de incertidumbre” es el nombre del conversatorio organizado por la Cátedra de Derechos Humanos del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, donde participaron los académicos, Dr. Mario Garcés y Dra. Lucía Valencia. El espacio de conversación se realiza en el marco del

Dr. Mario Garcés y Dra. Lucía Valencia participaron en conversatorio sobre Libertad académica y de cátedra, en el marco de las próximas elecciones Leer más »